viernes, marzo 21, 2025

Top 5 Semanal

Relacionadas

Sin presidente, oficializaron el nuevo directorio del INYM

En un contexto de alta tensión en el sector yerbatero, se oficializó la nueva conformación del directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM). Sin embargo, el organismo clave para regular y administrar la actividad yerbatera sigue sin presidente, lo que añade incertidumbre a una crisis marcada por un paro de productores que podría extenderse hasta marzo de 2025.

El INYM, un ente autárquico con autonomía financiera y operativa, notificó al Gobierno sobre su reestructuración, que fue publicada en el Boletín Oficial. Entre los nuevos miembros titulares del directorio se encuentran Gustavo Barreiro y Gerardo Daniel López en representación del sector industrial, mientras que el sector productivo está representado por María Soledad Fracalossi, Antonio Airton Rodríguez Franca y Jorge Emilio Eugenio Haddad. En tanto, el sector cooperativista designó como titulares a Gerardo Ramón Vallejos y Elian Roberto Genski.

El listado de miembros del directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) según el Boletín Oficial es el siguiente:

Sector Industrial:

  • Titulares:
    • Gustavo Barreiro (DNI 13.312.222)
    • Gerardo Daniel López (DNI 22.351.833)
  • Suplentes:
    • Manuel Caset (DNI 14.401.431)
    • Rubén Orlando Henrikson (DNI 11.742.247)

Sector Productivo:

  • Titulares:
    • María Soledad Fracalossi (DNI 23.438.137)
    • Antonio Airton Rodríguez Franca (DNI 18.542.842)
    • Jorge Emilio Eugenio Haddad (DNI 8.546.858)
  • Suplentes:
    • Ramón Aníbal Rodríguez (DNI 21.300.736)
    • Ricardo Rubén Kalitko (DNI 13.139.416)
    • Kevin Helmut Knot (DNI 37.220.546)

Sector Cooperativo:

  • Titulares:
    • Gerardo Ramón Vallejos (DNI 12.216.958)
    • Elian Roberto Genski (DNI 28.354.390)
  • Suplentes:
    • Carlos Luis Czajkowski (DNI 16.142.558)
    • Orlando Darío Mariano Bien (DNI 27.192.281)

Este listado corresponde a la nueva conformación oficializada el 9 de diciembre de 2024.

Reclamos que persisten

El paro de los productores, que involucra a más de 13.000 trabajadores, está motivado por la baja remuneración que reciben por el kilo de hoja verde, actualmente fijada en 180 pesos. Este monto resulta insuficiente para cubrir los costos de producción, especialmente en un contexto inflacionario donde el precio de los paquetes de yerba mate en las góndolas oscila entre los $4.500 y $5.000.

Marcelo Hacklander, exmiembro del INYM, destacó que solo el 10% del precio final de la yerba corresponde al valor de la materia prima. Según su análisis, el precio justo para los productores debería situarse entre $400 y $500 por kilo de hoja verde.

A pesar de la paralización, Hacklander aseguró que el abastecimiento de yerba está garantizado. “Hay stock para un año y medio en Argentina”, afirmó, descartando posibles desabastecimientos.

Protestas y medidas a futuro

Los reclamos de los productores no se limitan a las zonas de cultivo. Manifestaciones se han llevado a cabo en diferentes localidades de Misiones e incluso en la Plaza de Mayo, en Buenos Aires, donde exigieron que se revise el sistema de distribución de ganancias en el sector.

Sin embargo, la participación de los productores en las asambleas no ha sido masiva. Según Jorge Skripczuk, productor de yerba mate, las convocatorias recientes han contado con una asistencia mínima de trabajadores locales, lo que refleja divisiones internas dentro del sector.

Con la cosecha ya iniciada, los yerbateros advierten que no levantarán las hojas si no se establecen precios y plazos justos. El futuro del sector depende en gran medida de que se logre un consenso entre productores, industriales y el Gobierno.

Fuente: Infobae


Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/misione4/public_html/wp-includes/functions.php on line 5464

Notice: ob_end_flush(): Failed to send buffer of zlib output compression (1) in /home/misione4/public_html/wp-includes/functions.php on line 5464