La calificadora anunció una mejora en la nota de deuda soberana a largo plazo. El acuerdo con el FMI y la salida del cepo, entre las claves
12/05/2025 – 16:00hs
La calificadora internacional Fitch Ratings anunció este lunes una mejora en la nota de deuda soberana de largo plazo de la República Argentina. La calificación pasó de «CCC» a «CCC+», según detalló la agencia en un informe publicado desde Nueva York.
«FitchRatings ha mejorado la Calificación de Incumplimiento del Emisor (IDR) de largo plazo en moneda extranjera y en moneda local de Argentina a ‘CCC+’ desde ‘CCC'», señaló el reporte. Además, aclararon que «Fitch generalmente no asigna Perspectivas de Calificación a soberanos con una calificación de ‘CCC+’ o inferior».
Los motivos detrás de la suba en la calificación
Según explicó la calificadora, esta mejora está directamente relacionada con el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y una importante liberalización del mercado cambiario, impulsada por el Gobierno de Javier Milei.
«La mejora de Argentina refleja el lanzamiento de un nuevo programa con el FMI y una importante liberalización del mercado cambiario (FX), lo cual ha fortalecido la liquidez externa y la sostenibilidad del programa de estabilización económica del presidente Javier Milei«, puntualizó Fitch Ratings.
Además, el informe destaca que los efectos positivos de las reformas ya están siendo visibles. «La recuperación económica y la desinflación ya han superado nuestras expectativas anteriores y deberían recibir un mayor respaldo con estos cambios de política», agrega el documento.
¿Qué implica esta mejora para la economía Argentina?
Aunque la calificación «CCC+» sigue estando en un rango considerado de alto riesgo, el ascenso representa una señal positiva para los inversores y para los mercados financieros. Puede interpretarse como una primera validación internacional de las políticas económicas implementadas por el Gobierno.
En términos prácticos, esta mejora podría reducir el costo de financiamiento externo, facilitar el acceso a crédito y, con el tiempo, mejorar la percepción del riesgo argentino. También es un mensaje para el mercado sobre la posibilidad de una mayor estabilidad macroeconómica si se mantiene el rumbo actual.
Se trata del primer avance en el rating crediticio argentino por parte de Fitch desde que Milei asumió la presidencia, y llega en un momento clave, donde se debaten reformas estructurales en el Congreso y el Gobierno busca sostener el superávit fiscal.