Por Fiorella del Piano
Fuerte contraste entre las propuestas oficialistas y opositoras para la próxima elección legislativa en la provincia. El fin del fiasco de Ficha Limpia.
Resta menos de un mes para que Misiones renueve la mitad de la Cámara de Representantes, así como algunos Concejos Deliberantes y otros cargos en los distintos municipios de la provincia. Con el calendario electoral en marcha -elecciones en Jujuy, Chaco, Salta, San Luis y CABA-, en la tierra colorada se observa una particularidad: el accionar de oficialismo y oposición muestra evidentes contrapuntos.
El Frente Renovador se sostiene con su estructura, el legado histórico y la presencia territorial: para la Renovación es fundamental gestionar cara a cara con el vecino. Desde las chacras misioneras, hasta los barrios de toda la provincia, pasando por los distintos rincones de la geografía misionera, los diferentes actores renovadores antes que enunciar sus propuestas escuchan, una cualidad poco frecuente en la política nacional. Con el mejoramiento de la calidad de vida de los vecinos como bandera, el contraste con los espacios opositores no puede ser más intenso.
La oposición misionera profundiza su naufragio, no existen liderazgos capaces de construir propuesta alguna, las internas crecen exponencialmente y la única apuesta vigente para este turno electoral es intentar captar adhesiones de quienes se encuentran desencantados con la situación actual del país. Un episodio que muestra a las claras el desconcierto reinante dentro de la esfera opositora fue el protagonizado este jueves en la Cámara de Representantes al rechazar la creación del Municipio número 79 de Misiones, Dos Hermanas. Tanto el radicalismo como el macrismo local, uno inmerso en interminables internas y el otro respetando su línea histórica de regirse por un porteñocentrismo hastiante, dejaron perplejo a un pueblo que soñaba con una fiesta institucional. Finalmente, la Ley fue sancionada y este penoso episodio no fue obstáculo para que los habitantes de Dos Hermanas logren el tan ansiado anhelo de convertirse en municipio.
La operación Ficha Limpia
La puesta en escena a través de distintas terminales políticas y mediáticas que había comenzado ni bien terminó la votación del proyecto de Ley “Ficha Limpia” en el Senado de la Nación se desinfló con el pasar de los días. Un verdadero fiasco oportunista que tenía un solo objetivo de tinte electoralista, cuando las preocupaciones ciudadanas pasan por cuestiones que hacen a la vida cotidiana, como llegar a fin de mes, pagar el alquiler o llenar la heladera. Lo cierto es que al ciudadano de a pie no le quita el sueño una ley electoral oportunista, impulsada a destiempo y sin consenso.
Con la elección en CABA muy próxima, Mauricio Macri jugó una carta desesperada: reactivar el proyecto que lleva como casi único argumento político su candidata en la ciudad Silvia Lospennato. Con su primo Jorge llevando a cabo una deslucida gestión desde la jefatura de Gobierno, el ex presidente intentó cambiar las reglas del juego en pleno año electoral. La lupa política y mediática se posó en los senadores misioneros, que obraron con autodeterminación por fuera de la lógica electoralista porteña. Las prioridades son otras, no modificar las reglas electorales en medio de la votación.
Por último, no debe obviarse la comicidad que tiene todo el asunto: Mauricio Macri; el del contrabando de autopartes de Sevel, el de los Panamá Papers, el mismo que diagramó a piacere Comodoro Py y jugaba frecuentemente al tenis y al fútbol con jueces y fiscales a cargo de causas de sus enemigos políticos se presenta ante la sociedad argentina como el adalid de la transparencia y luchador contra la corrupción.