Tras el reacomodamiento del mercado cambiario luego del levantamiento del cepo a mediados de abril, llegó uno de los reportes más esperados por la City: este martes se publicaron las nuevas proyecciones de más de 40 economistas de bancos y consultoras nacionales y del exterior para el precio del dólar en Argentina para fin de año, el cual refleja un incremento respecto a las estimaciones previas.
Esto lo revela la consultora internacional FocusEconomics, que acaba de publicar un informe de mayo, con los pronósticos de los expertos sobre cuál será la inflación y el tipo de cambio mayorista para fines de diciembre, en el que se prevé un consenso que llegará hasta los $1.330, un valor que es mayor a los $1.306 previstos en el relevamiento del mes pasado para la misma fecha. Esta cifra contempla, desde ahora y hasta la finalización del 2025, un incremento de 16,5%.
El consenso previsto de $1.330 para fin de año supera a las estimaciones presentadas en la última parte del 2024 por el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, en el Presupuesto 2025, que prevé un precio del dólar mayorista de $1.207 para diciembre.
Esto ocurre en el marco de las medidas anunciadas por el Gobierno a mediados de abril pasado, donde fijó bandas de flotación para el dólar mayorista contempladas entre los $1.000 a $1.400, en las que no intervendrá en ese rango, y que se irán actualizando 1% al mes.
En la actualidad el billete estadounidense mayorista se ubica en $1.143.
El informe internacional prevé un clima económico favorable para el país, donde prácticamente mantiene las perspectivas de crecimiento.
«Nuestros panelistas prevén que el PBI de Argentina crezca más del doble que el promedio latinoamericano en 2025, gracias al apoyo del FMI, la menor inflación y las tasas de interés, y las reformas gubernamentales para mejorar el clima empresarial. Nuestro consenso para el crecimiento de 2025 se ha incrementado en 1,4 punto porcentual desde junio de 2024. Sin embargo, el clima seco podría limitar la producción agrícola», afirman.
De esta manera, esperan una expansión de la actividad del 4,9% en 2025, lo que representa un aumento de 0,1 punto porcentual con respecto al mes anterior.
Lo mismo se aguarda para la inflación, debido a que esperan los analistas que «seguirá bajando en adelante debido a una postura fiscal restrictiva, una tasa de depreciación monetaria más moderada, una mayor competencia entre empresas, la reducción de las restricciones a las importaciones, los bajos precios internacionales de las materias primas y una base de comparación amplia».
Por eso, los panelistas de FocusEconomics aguardan un aumento promedio del 43,9% en los precios al consumidor en 2025, lo que representa un incremento de un punto porcentual respecto a lo esperado en el informe del último mes.
Precio del dólar para fin de año
Para los economistas relevados, el consenso es que el dólar mayorista será de $1.330 para fin de año, cifra que representa un incremento de 24 pesos respecto a las previsiones realizadas en la encuesta del mes pasado ($1.306).
Así, de cumplirse esos pronósticos de los expertos, el tipo de cambio mayorista aumentaría en todo el 2025 alrededor de 28,9%.
Este porcentaje es inferior, en casi 15 puntos porcentuales, a la inflación prevista. Por lo que, de cumplirse, podría indicar que se mantendrá el atraso cambiario.
A ello se le debe sumar que el consenso previsto de $1.330 para fin de año supera a las estimaciones presentadas en la última parte del 2024 por el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, en el Presupuesto 2025, que eran de un precio del dólar mayorista de $1.207 para diciembre.
El dato que sirve como parámetro para la City son las operaciones realizadas en el mercado de futuros y opciones del Matba-Rofex, donde el precio negociado para el tipo de cambio mayorista para fines de diciembre es de $1.303, un nivel muy similar al previsto por los economistas del FocusEconomics.
De hecho, a mediados de abril, en plena incertidumbre tras la eliminación del cepo cambiario, el dólar mayorista llegó a ser negociado en los futuros para diciembre a $1.456, más de 150 pesos que la referencia actual.
El precio del dólar mayorista esperado para fin de año es de un consenso de $1.330.
Dólar, según cada economista
En cuanto a las distintas estimaciones de los economistas sobre el precio del dólar mayorista para fin de año, la dispersión entre la cotización más baja prevista y la más alta es de $1.060 como mínimo hasta un máximo de $1.522.
En resumen, los precios más altos proyectados para el tipo de cambio oficial mayorista para fin de año, son encabezados por Empiria Consultores ($1.522), Citigroup Global Mkts ($1.516) y Oxford Economics, con 1.504 pesos.
«Estimamos que en la segunda mitad del año el tipo de cambio podría ir a la mitad superior de la banda de flotación, básicamente porque va a haber menos oferta de dólares por cuestiones estacionales, ya que la liquidación de exportaciones del agro se concentra entre abril y julio. A ello se le suma algo más de incertidumbre por las elecciones y por demanda de turismo al exterior llegando a fin de año», detalla a iProfesional Kevin Sijniensky, economista jefe de Econviews, cuyo pronóstico de dólar mayorista es de $1.454 para fin de año.
Por su parte, Sebastián Menescaldi, economista y director asociado de Eco Go, agrega: «Dentro del nuevo esquema cambiario, estamos previendo que el tipo de cambio se ubique en torno a $1.320 a fin de año. Este valor está por encima del que está marcando ahora el Gobierno con los futuros. Así, estimamos que vaya un mes y medio más hacia la banda baja, y después creemos que se va a estar en torno al medio de la banda, y en el segundo semestre un poco más arriba«.
Al respecto, agrega que si al Gobierno le va bien en las elecciones de octubre, puede seguir con tendencia a la baja, para ir al medio de la banda de flotación.
«También lo que está ayudando es que este anclaje cambiario que está haciendo el Gobierno mediante las intervenciones del mercado de futuros, permitiría que la inflación baje. Por lo que puede terminar el año en torno al 31%, que es nuestro número a fin de año», concluye Menescaldi a iProfesional.
Finalmente, Fernando Baer, economista de la consultora Quantum, que espera $1.310 para diciembre, acota: «El outlook es de un tipo de cambio relativamente estable, con una dinámica de apreciación nominal/real en el primer semestre del año, para luego encarar la menor estacionalidad a favor del segundo semestre. En ese contexto, el tipo de cambio nominal comienza a moverse más en línea con la inflación».-