El precio del Bitcoin superó su nivel más alto histórico, al llegar a rozar los u$s110.000, y los expertos del sector consideran que puede seguir subiendo, a pesar de tratarse de una inversión con gran volatilidad. Más allá de eso, para aquellos ahorristas que no quieren apelar a tener una billetera para hacerse de estas criptomonedas y buscan una manera más fácil de invertir en ellas, pueden hacerlo a través mediante otra vía.
Es que hace cerca de un año comenzaron a cotizar en Estados Unidos índices (ETF) que siguen al precio de algunas monedas digitales, como Bitcoin y Etherum, y canalizan las inversiones bursátiles en las criptomonedas.
Al respecto, a fines del 2024, la Comisión Nacional de Valores (CNV) aprobó la inclusión de nuevos CEDEARs (Certificados de Depósito Argentinos) que permitirán acceder a dichos ETFs que replican al Bitcoin (IBIT) y Ethereum (ETHA).
De esta manera, se puede comprar a nivel doméstico y en pesos a estos CEDEARs, que cotizan en Argentina en moneda local y representan fracciones de los ETFs originales que listan en dólares en Wall Street. Por lo que ajustan su precio en base a la variación de los activos a los que representan y también al movimiento del dólar contado con liquidación (CCL).
Estos CEDEARs se pueden comprar o vender, como cualquier activo nacional, en las distintas plataformas locales de inversión bursátil.
CEDEAR de Bitcoin (IBIT)
El CEDEAR que representa al índice (ETF) IShares Bitcoin Trust (IBIT) replica el valor de Bitcoin y su ratio es de 10 a 1. Es decir, cada 10 de estos certificados en pesos representa un ETF.
De hecho, este ETF de Bitcoin es el que mayor volumen operado captó desde que salió al mercado el año pasado en Estados Unidos, y se considera que, localmente, el lanzamiento de diciembre pasado de este CEDEAR es la primera interacción formal del mercado argentino con Bitcoin bajo un esquema regulado.
«Consideramos que es una oportunidad para quienes deseen exposición a la criptomoneda líder sin las complicaciones técnicas de la tenencia directa. Aunque, al igual que Ethereum, el mercado de Bitcoin es muy volátil. Ideal para inversores que buscan activos disruptivos», detallan desde Research for Traders (RfT).
Cabe aclarar que el IBIT es un ETF (fondo cotizado en bolsa) que te permite invertir en Bitcoin sin tener que comprar la criptomoneda directamente. Por lo tanto, significa comprar una acción que sigue el precio de Bitcoin.
Por ende, de una forma sencilla se obtiene exposición a Bitcoin a través del mercado regulado, evitando las complejidades de comprar y almacenar la criptomoneda por tu cuenta.
Como dato, desde el mercado se menciona que la aprobación de estos ETFs de Bitcoin generó más de u$s15.000 millones en entradas netas en sus inicios, contribuyendo a un «comienzo positivo» para el Bitcoin en 2024.
Es decir, hoy se puede invertir en criptomonedas desde la Bolsa a través de sus derivados, como empresas e índices, y no se requiere operar a través de plataformas o exchanges determinados.
«Incluso es posible comprar ETFs (índices) en Bolsa que siguen el precio al contado de Bitcoin, como el iShares Bitcoin Trust (IBIT), el Fidelity Wise Origin Bitcoin Trust (FBTC) y el Grayscale Bitcoin Trust (GBTC), entre otros aprobados en enero de 2024″, detalla un informe de Research for Traders (RfT), al que tuvo acceso iProfesional.
Además, dentro de las distintas opciones de empresas del sector cripto para invertir en el mercado bursátil, se encuentran aquellas dedicadas a la minería de criptomonedas, los exchanges, las de servicios de Bitcoin y aquellas basadas en soluciones informáticas basadas en Blockchain, en el que algunas de ellas pueden adquirirse en Argentina por medio de sus CEDEARs.
Por ejemplo, se puede citar a las mineras como Riot Platforms (RIOT), Bitfarms (BITF) y CleanSpark (CLSK).
Y entre los exchanges de criptomonedas se destaca Coinbase Global (COIN), que es la firma de mayor intercambio de activos digitales centralizado en Estados Unidos y que es considerado «uno de los más grandes del mundo». De hecho, esta compañía sí posee CEDEAR, por lo que se puede invertir en ella desde Argentina y en pesos.-