El Bitcoin volvió a superar su récord, al aproximarse este miércoles a los u$s110.000, por lo que dejó atrás semanas de amplias caídas. Y ahora, su rally alcista empieza a generar nuevos pronósticos de distintos analistas del sector respecto a cuál es el nivel más alto al que puede alcanzar en las próximas semanas, donde reina cierto optimismo. Incluso, se considera que esta nueva cifra puede ser un nuevo «piso» para esta moneda digital.
Entre los datos que maneja el mercado, algunos analistas proyectan que podría llegar a tocar los u$s150.000 en 2025, mientras que los expertos «más positivos» arriesgan cifras que llegan a duplicar esas estimaciones.
La recuperación del valor de esta criptomoneda fue tal, que en el acumulado del último mes asciende 23%, y ahora superó su último máximo histórico de u$s107.000, alcanzado a fines del año pasado.
Cabe recordar que hace apenas pocas semanas, puntualmente, a principios de abril, había tocado su nivel mínimo en varios meses, al llegar a los u$s76.000. Hecho que refleja la gran volatilidad que afrontó el mercado en el último tiempo.
Por eso, la escalada actual generó todo un impacto en los mercados, en medio de una jornada en que los principales índices de Wall Street se desplomaron hasta 2%.
Es decir, el Bitcoin se está posicionando como una reserva de valor, debido a que han crecido en los últimos meses, de forma notoria, las compras institucionales, a través de las inversiones en los índices bursátiles (ETF) que representan a esta criptomoneda y que cotizan en Nueva York.
También incide su mayor utilización como medio de pago, ya que a inicios de mayo hubo un anuncio conjunto de Visa y Mastercard, para informar que ahora permiten pagos en Bitcoin (BTC) en más de 50 países, a través de asociaciones con fintechs y plataformas cripto.
«Esto facilita la conversión y el uso de la moneda digital en el comercio minorista global», sostiene Carolina Gama, country manager de Bitget para Argentina.
Incluso, por ejemplo, Japón ha iniciado un programa piloto para remesas internacionales a través de Bitcoin, que representa otra señal del avance de esta criptomoneda como medio de pago y reserva de valor.
A ello se le suman las expectativas de recortes en las tasas de interés en EE.UU., que «favorecen a los activos de riesgo, y el uso creciente del Bitcoin como cobertura frente a la inestabilidad fiscal en las principales economías», completa Gama.
«El impulso viene de los ETFs de Bitcoin, que sumaron mucha liquidez, el halving de 2024, que redujo la oferta, y un contexto macro con inflación que favorece a Bitcoin como refugio de valor. Además, el entorno pro-cripto en EE.UU. genera entusiasmo», resume Matías Bari, fundador y CEO de Satoshitango.
En este sentido, Julián Colombo, gerente general de Bitso, concluye: «Lo de este miércoles con Bitcoin es impresionante. Que haya tocado casi los u$s110.000 marca un momento bisagra. Creo que puede subir más, no hay un techo claro, pero si se mantiene esta combinación de demanda institucional, adopción global y buena performance aún en tiempos difíciles de mercado, no sería raro verlo en valores más altos aún».
A qué precio puede llegar el Bitcoin
En base a este panorama de mayor utilización del Bitcoin como moneda de ahorro y transacciones, los distintos analistas consultados por iProfesional realizan sus proyecciones sobre el precio máximo al que puede alcanzar en los próximos meses.
«Hoy creo que el Bitcoin podría subir hasta los u$s150.000, básicamente, si avanzan con las nuevas legislaciones, los países podrán integrar las reservas con criptomonedas y, posteriormente, los bancos comerciales. Esto hará que aumente rápidamente la demanda de BTC y su valor suba en consecuencia», argumenta la economista Natalia Motyl a iProfesional.
De hecho, Antonio Ferlito, analista del sitio internacional Investing, también sugiere que Bitcoin podría alcanzar los 150.000 dólares en el corto a mediano plazo.
Entre los bancos de inversión, Goldman Sachs y Standard Chartered hicieron los pronósticos más optimistas, con estimaciones de hasta u$s150.000 para este 2025.
«Es difícil predecir con exactitud a qué precio podría llegar, pero veo un rango de u$s130.000 a u$s200.000 para 2025. Algunos analistas apuntan a u$s200.000 por mayor adopción institucional y regulaciones favorables en EE.UU. El patrón técnico de ´taza con asa´ sugiere un valor objetivo de u$s138.000, aunque una corrección a u$s92.000 es posible antes de seguir subiendo», advierte Bari a iProfesional.
Bitcoin: ¿u$s110.000 es un nuevo piso?
Respecto al máximo valor alcanzado cercano a los u$s110.000, muchos analistas consideran que, más allá de la volatilidad que puede haber en el medio, este puede llegar a ser el nuevo «piso» del Bitcoin.
«No sé descarta que habrá volatilidad en el medio, pero lo cierto es que se observa un panorama más que alentador. Definitivamente, veo que los u$s110.000 van a ser el nuevo piso, y entonces ahora deberá superar los u$s120.000. Claro, todo esto está sujeto a lo que suceda en Estados Unidos», detalla Motyl.
En este sentido, no son pocos los jugadores del sector que opinan que el nivel de precio actual puede ser el nuevo «piso» para el Bitcoin.
«En el corto plazo es difícil saber a qué precio puede llegar Bitcoin, pero sí creo que está alcanzando un nuevo piso. En esta nueva etapa es la fuerza compradora la que mueve el precio hacia arriba, pero también son los movimientos políticos, sobre todo geopolíticos, los que impactan en su valor», opina Fabiano Días, director de Negocios Internacionales de Bitwage.
Como conclusión, Colombo sentencia: «Todavía es pronto para asegurar si es un nuevo piso, pero ojalá dejemos atrás los valores de cinco cifras. Cada corrección parece rebotar en un escalón más alto, y eso habla de una tendencia bastante sólida. Lo más interesante es que esta suba no viene tanto por la especulación minorista, como en ciclos anteriores, sino por una demanda más estable: fondos, ETFs, empresas. Eso cambia un poco las reglas del juego».-