El BCRA implementa un nuevo modelo que busca dinamizar el intercambio de información financiera de las personas para mejorar la eficiencia del sistema
22/05/2025 – 20:41hs
El Banco Central acaba de anunciar la implementación de Open Finance en nuestro país, un modelo que busca dinamizar el intercambio de información financiera de las personas para mejorar la eficiencia y transparencia del sistema, como también incentivar la oferta de mayores créditos a un costo más bajo. La medida era solicitada por las fintechs, las cuales buscan competir con los bancos por los clientes.
La iniciativa fue anunciada por Santiago Bausili, presidente del BCRA, en conferencia de prensa en la Casa Rosada y forma parte de una batería de medidas que incluye la eliminación de regulaciones para que los argentinos utilicen los dólares del colchón. «El objetivo es el bienestar financiero. El esquema de finanzas abiertas se centra en que cada uno es dueño de su información financiera. Puede disponer de ella en la manera que cada uno quiera», argumentó.
En qué consiste el sistema Open Finance que implementará el BCRA
Open Finance, o finanzas abiertas, es un modelo que se lleva a cabo en otros países y consiste en compartir información para que los usuarios accedan a más y mejores productos financieros. «Hoy se pide una declaración jurada patrimonial para establecer el perfil financiero del cliente. Con finanzas abiertas, cada persona podrá con un clic dar acceso a su línea de ingresos a la institución a la que le pide un crédito», añadió Bausili.
Según el Gobierno, finanzas abiertas disminuirá la carga burocrática de las personas que interaccionan con los bancos y las fintech y mejorar el acceso a productos financieros más baratos. De esta forma, se simplificaría el acceso al crédito. «Los usuarios tienen una visión consolidada de sus finanzas en una única plataforma, lo que les permite comprender mejor su situación financiera y tomar decisiones más informadas. Además, deciden con quién comparten sus datos», recalcó el especialista.
«El objetivo es mejor calidad de servicios financieros para la gente con un costo más barato. Habrá mayor competencia en el sistema financiero», agregó Bausili. Cabe mencionar que las instituciones financieras y fintechs utilizarán los datos compartidos, previo consentimiento del usuario, para ofrecer productos y servicios más adaptados al perfil y necesidades de cada cliente. De esta forma, se espera que baje el costo de brindar productos y servicios financieros y que, por lo tanto, haya más competencia.
La Cámara Argentina Fintech y las empresas del sector festejan la medida
La Cámara Argentina Fintech festejó la medida: «Esta iniciativa puede marcar un punto de inflexión en la evolución del sistema financiero argentino al generar un dinamismo sin precedentes en la información financiera de las personas y las empresas, facilitar el acceso al crédito y mejorar la personalización de los productos».
A su vez, las fintech resaltaron que «establece incentivos claros y equilibrados para todos los actores del ecosistema». También pidió que se diseñe con estándares claros, incluyendo reglas de interoperabilidad, seguridad y consentimiento; que los usuarios estén en el centro; y que haya colaboración público-privada entre reguladores, organismos públicos y actores del sistema financiero.
«Estoy convencido que es una buena noticia. Esto claramente promueve la competencia y la inclusión financiera. También la eficiencia en la prestación de productos y servicios financieros a consumidores y pymes», resaltó Lucas Bianchi, director ejecutivo y fundador de Finket. Open finance ya se implementó en otros países de la región, como Brasil, Colombia y México. «Habrá más volumen de información y eso ayudará a que cada uno pueda construir su scoring crediticio. Habrá más oferta de productos y, por lo tanto, tendrían que bajar sus precios», concluyó Bianchi.