El plazo fijo vuelve a estar en la mira de los ahorristas, debido a que la inflación se empezó a estabilizar nuevamente en cifras inferiores al 3% mensual, y su tendencia es en descenso. Por eso, el dilema que se plantea ahora es cuál de las colocaciones será la más ganadora en los próximos meses, al comparar los rendimientos de los depósitos tradiciones frente a los que ofrecen rendimiento UVA.
Hoy un plazo fijo tradicional minorista para personas físicas tiene como condición que los fondos invertidos deben quedar encajados en el sistema bancario durante un período mínimo de 30 días, y ofrecen una renta, según la entidad líder a la que se recurra, de entre 29% a 31% de tasa nominal anual (TNA). Es decir, proponen una ganancia de entre 2,4% a 2,6% al mes.
En cambio, un plazo fijo UVA ajusta sobre la base de una variable que sigue al índice de precios al consumidor (IPC), por lo que es una buena cobertura frente a la inflación, pero el problema que tiene es que el tiempo requerido de permanencia debe ser mayor a los 180 días. Por ende, no se pueden retirar los pesos colocados por casi medio año, un lapso que es muy alto en Argentina.
En este sentido, el último dato de inflación fue de 2,8% para abril, en tanto que para mayo los economistas encuestados por el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), confeccionado por el Banco Central, esperan que sea de alrededor de 2,6%. Y la tendencia esperada es que en los próximos meses se acerque al 2% mensual.
En consecuencia, el nivel de avance de los precios de la economía se está equiparando a la tasa de los plazos fijos tradicionales.
Asimismo, se debe tener en cuenta que si desea salir del plazo fijo UVA antes del tiempo requerido, existe la posibilidad de precancelarlo después de los 30 días de permanencia, pero la tasa que se recibirá como «penalidad» a ese anticipo es muy magra: apenas 10% de TNA. O sea, se obtendrá apenas 0,8% cada 30 días.
Por otro lado, un factor que está impulsando a las inversiones en pesos es que el precio del dólar está cayendo en todo mayo más de 3%. Por ende, el plazo fijo ofrece un rendimiento positivo, y superior, frente al billete estadounidense.
Plazo fijo tradicional vs. Plazo fijo UVA: cuál gana
El dilema que tienen ahora los ahorristas, ante la tendencia a la baja de la inflación, es si conviene hacer plazo fijo tradicional o volcarse al plazo fijo UVA.
Como dato a considerar, se debe mencionar que en todo 2025 el plazo fijo UVA gana alrededor de 13,4%, mientras que el plazo fijo tradicional araña el 12%.
«La buena ´estrella´ de los plazos fijos UVA que los colocó como una de las mejores inversiones de 2024, estaría dejando de brillar como lo hizo en el primer semestre del año pasado, aunque sigue brindando la posibilidad de preservar el valor de los ahorros por expectativas de un sesgo descendente de la inflación mensual esperada. En otras palabras, tanto en mayo como en los meses venideros una colocación UVA obtendrá rendimientos que, al menos, preservarán el poder de compra de sus ahorros», resume Andrés Méndez, director de AMF Economía, a iProfesional.
Al respecto, en las últimas semanas, los ahorristas comenzaron a advertir que el plazo fijo UVA «goza de buena salud», ya que se registró una suba del stock de este tipo de colocaciones de 22% frente a lo registrado en las primeras semanas de abril.
No obstante, se debe tener en consideración que sólo el 1,4% de todos los depósitos a plazo del sector privado está nominado en UVAs, quedando los plazos fijos tradicionales como los «verdaderos dueños» del ahorro en pesos a plazo.
«Igualmente, el panorama de las últimas semanas demostró que la confianza en el tradicional certificado a 30 días no fue la mejor: en lo que va de mayo declinaron en volumen alrededor de 2% frente a similar lapso de abril, reflejando lisa y llamamiento retiro de depósitos de la operatoria. En resumen, un virtual wait and see», advierte Méndez.
El plazo fijo tradicional vuelve a recuperar posiciones de rentabilidad.
Cuánto rendirán los plazos fijos en los próximos meses
En el mes a mes, según las proyecciones de los economistas, en un corto tiempo el plazo fijo tradicional puede posicionarse mejor frente a la opción de depósito UVA.
Para el presente mayo, se espera que el plazo fijo tradicional rinda 2,85%, mientras que el UVA, en base al acumulado de los 90 días previos, donde la inflación fue más elevada, ofrecería en todo este mes 3,33%
Ahora bien, en los próximos meses se aguarda que se invierta, poco a poco, esta ecuación.
En junio el rendimiento del plazo fijo tradicional se espera que sea 2,6%, mientras que las colocaciones UVA ganarían alrededor de 2,7%.
En tanto, en julio, los depósitos tradicionales seguirían ofreciendo 2,6%, y los UVA un 2,3%.
Finalmente, para agosto, se espera que un plazo fijo tradicional rinda cerca de 2,5%, mientras un plazo fijo UVA, de cumplirse las proyecciones de inflación, estaría ofreciendo 1,9% ese mes.
«La modificación del esquema cambiario de mediados de abril introdujo un ´ruido´, que aún no se ha disipado totalmente, debido a que el mercado creyó en una aceleración inflacionaria, algo que ni las expectativas del REM, ni el IPC publicado para abril, confirmaron. Incluso, en estos días comienza a desperezarse. En consecuencia, las tasas de interés vigentes en los plazos fijos tradicionales son un buen mecanismo para sobrellevar la dinámica de los próximos meses, ya que superarán tanto a la inflación como al rendimiento de los plazos fijos UVA», concluye Méndez a iProfesional.-