El Gobierno Nacional lanzó el “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, una iniciativa que busca incorporar al sistema financiero formal los dólares no declarados que los ciudadanos mantienen fuera del circuito bancario. Según estimaciones oficiales, estos fondos ascienden a unos 270.000 millones de dólares, equivalentes al 45% del PBI argentino.
A partir del 1 de julio, los particulares podrán utilizar estos ahorros en operaciones como la compra de propiedades, vehículos o depósitos bancarios sin necesidad de justificar su origen. Las transferencias bancarias inferiores a 43.000 dólares y los depósitos a plazo de hasta 85.000 dólares no requerirán justificación de fondos. El ministro de Economía, Luis Caputo, destacó que esta medida busca fomentar el crecimiento económico y formalizar transacciones, al tiempo que elimina la obligación de reportar ciertos consumos y operaciones a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
El presidente Javier Milei firmará un decreto para implementar la medida y enviará un proyecto de ley al Congreso para garantizar seguridad jurídica a los ahorristas. El vocero presidencial, Manuel Adorni, presentó la iniciativa como un respeto al derecho de los ciudadanos sobre su dinero, enfatizando que «lo tuyo es tuyo y no es del Estado».
El Fondo Monetario Internacional advirtió que cualquier medida relacionada debe respetar las normas internacionales contra el lavado de dinero en el marco del programa vigente de 20.000 millones de dólares con Argentina.
Fuente: Agencia Noticias Argentinas