Con la baja de la inflación y un dólar estable, los créditos se están multiplicando. En este sentido, el crédito prendario está ganando terreno, a igual que los típicos préstamos bancarios, en comparación con el clásico plan de ahorro.
De hecho, según el informe del Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (Siomaa), en el primer trimestre de 2025, la financiación directa de las propias marcas pasó de representar un 13% del total de prendas a un 38% este año.
En el caso de los otros métodos, la financiación típica de los bancos se incrementó, ya que fue del 11% al 16%, mientras que los planes de ahorro disminuyeron notablemente, pasando del 74% al 44% en un año.
Qué son los créditos prendarios y qué sucede si no se abonan las cuotas
Los créditos prendarios son un tipo de préstamo en el que una empresa o entidad financiera financia un bien específico, generalmente un rodado, el cual este mismo queda como garantía de pago. En otras palabras, mientras el préstamo se mantiene vigente, el bien adquirido queda «prendado».
En otras palabras, queda registrado legalmente como garantía a favor del prestamista, el cual puede ser un banco, entidad financiera, concesionario, etc. En el caso de no cumplirse con los pagos acordados, la entidad tiene el derecho de quedarse con el bien o subastarlo para recuperar el dinero.
Una de las principales ventajas del crédito prendario es que suele tener tasas de interés mucho más bajo que en otros tipos de préstamos personales, debido a que el bien ofrecido como garantía reduce el riesgo para el prestamista.
Además, al estar destinado a un objeto determinado, permite a muchas personas acceder a bienes de alto valor, como autos o maquinaria, sin necesidad de contar con el dinero completo de forma anticipada. Por ejemplo, muchas personas adquieren un auto para luego trabajarlo en aplicaciones como Uber y DiDi.
En este sentido, el comprador suele utilizar el bien de inmediato, aunque legalmente la propiedad total pasa a su nombre solo cuando se concluye el pago del préstamo. En nuestro país, este tipo de préstamo se encuentra regulado por la Ley de Prenda con Registro (Ley N.º 12.962), la cual establece los procedimientos legales para constituir la garantía y los derechos de las partes involucradas.
Durante el período del préstamo el bien no puede venderse ni transferirse sin autorización del acreedor. Finalizado el pago, se libera la prenda y el titular obtiene la propiedad plena y sin restricciones del bien.
Ofertas actuales de préstamos prendarios a tasa cero
Algunas de las empresas que ofrecen préstamos prendarios a tasa cero son las siguientes: Renault, Chevrolet y Volkswagen.
Renault
La firma francesa acaba de renovar su abanico de planes de financiación para la venta convencional, abarcando tanto vehículos con motor de combustión interna como su gama de modelos eléctricos.
Por ejemplo, la empresa ofrece la posibilidad de adquirir el Kwid E-Tech con una financiación de hasta $11.000.000, a pagar en un plazo de 24 cuotas fijas. Además, el modelo Duster se puede financiar hasta el 50% de su valor en 12 cuotas fijas.
Dentro de las opciones de financiación a su gama Kardian y Duster, se puede acceder a créditos de hasta $10.000.000 con plazos de 12 o 18 cuotas. Esta modalidad también se aplica a su línea de producción nacional, que incluye los modelos Alaskan, Kangoo, Logan, Sandero y Stepway.
Chevrolet
La empresa lanzó una nueva campaña que incluye financiación a tasa 0% para dos de sus modelos con mayor volumen de ventas: el Chevrolet Onix y la SUV Chevrolet Tracker.
Para el primero, se ofrecen dos alternativas: financiación en 12 meses con un tope de $12.000.000, o en 18 meses con un límite de $9.000.000. Con respecto a la Tracker, los clientes pueden acceder a una financiación de hasta $13.000.000 en 12 meses, o de $10.000.000 en 18 cuotas mensuales.
Volkswagen
La automotriz alemana cuenta con diversas opciones de financiación a tasa 0% para varios de sus modelos de producción nacional. Los vehículos Polo, Virtus, Nivus, T-Cross, Taos y Saveiro pueden financiarse en un plazo de 9 meses con un tope de $14.000.000.
Por otra parte, la pick-up Amarok cuenta con una financiación en 12 meses con un monto máximo de $17.000.000.