jueves, mayo 29, 2025

Top 5 Semanal

Relacionadas

El plan de Javier Milei para avanzar urgente con plan blindaje para dólares del colchón

El presidente Javier Milei busca aprovechar el impulso de las elecciones porteñas para dominar el centro de la escena política de cara a las dos elecciones claves que quedan en el calendario: el 7 de septiembre las legislativas locales en la provincia de Buenos Aires y el 26 de octubre las de nivel nacional.

El jefe de Estado se muestra cada vez más duro en sus definiciones y señales políticas -causó revuelo al no saludar al jefe de Gobierno porteños, Jorge Macri, y a la vicepresidenta Victoria Villarruel, en el Tedeum por el 25 de mayo- y contagia a su gabinete, que se muestra cada vez más sin fisuras alrededor del líder.

El caso más notorio, pero no el único, es el del ministro de Economía, Luis Caputo, a quien se le desconocía, al menos en público, semejante bravura. Con casi toda su historia en el mundo de las finanzas, el Caputo devenido en hombre fuerte del equipo de Milei dista mucho en sus actitudes del que ocupó el ministerio de Finanzas y el Banco Central en el gobierno de Mauricio Macri.

«Nunca en la historia hubo un presidente tan convencido de que el problema de la Argentina es fiscal. Nuestra simbiosis es total», suele afirmar el ministro de Economía. Del otro lado, Milei retribuye: «Toto es el mejor ministro de Economía de la historia».

Esa comunión parece haberse profundizado ahora que el gobierno cree estar librando la madre de todas las batallas para el rumbo de la economía libertaria: el Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, o más conocido como «Plan Colchón», con el cual se espera lograr que haya más dólares circulando en la economía.

La discusión entre Caputo y Darín sobre las empanadas

Al mejor estilo Milei, Caputo sale a cruzar cada una de las críticas al programa económico. «No deja pasar una», bromean cerca del ministro. Algunos lo acompañan desde hace años y nunca lo habían visto tan entusiasmado, ni aguerrido.

Tras el cruce con un periodista en la conferencia de prensa con la que se anunció este nuevo virtual blanqueo, este domingo Caputo salió a cruzar al actor más relevante de la Argentina, Ricardo Darín. El protagonista de la oscarizada «El secreto de sus ojos» estuvo en el programa de Mirtha Legrand, donde se mostró irónico con la marcha del plan económico argentino y se quejó del precio de la comida, mientras degustaba unas exquisitas empanadas cocinadas por Jimena Monteverde.

«No puede ser que la docena de empanadas esté 48 mil pesos», lanzó Darín, y la mesa enseguida acompañó con comentarios sobre lo cara que está la vida en la Argentina.

A Caputo no le gustó: «Terrible lo de Darín, una sorpresa, porque es un tipo que aprecio, pero me dio ‘vergüencita’ ajena, se quiso hacer el nacional y popular, y dijo una estupidez. Quédate tranquilo, Ricardito, que la gente compra una docena de empanadas muy ricas por 16 mil pesos», disparó el funcionario.

Más allá del «affaire Darín», semejante énfasis de Caputo para defender su programa económico apunta a la estrategia de «no dar un paso atrás siquiera para tomar impulso», que Milei le intenta imprimir a su administración.

Milei avanza con una avalancha de reformas tras el espaldarazo en las elecciones porteñas

Así, cuando todo indicaba que el gobierno aguardaría a una nueva composición del Congreso tras las elecciones de octubre para avanzar con proyectos claves, este fin de semana se acaba de comprobar lo contrario.

El jefe de la agencia ARCA, Juan Pazo -uno de los funcionarios que más fatigaron los canales de televisión y de streaming en estos días-, dijo que la expectativa oficial es que en las próximas semanas sean tratados los proyectos destinados a blindar a los ahorristas que usen los dólares del colchón ante posibles represalias de futuros gobiernos.

El Plan Colchón incluye dos etapas: la primera implica todo lo que el Poder Ejecutivo puede hacer y está a su alcance, en el marco de la ley vigente. Estas medidas se aplicarán a través del Decreto que ya se publicó en el Boletín Oficial y que elimina múltiples regulaciones, la mayoría de ellas desopilantes, como la que obligaba a informar gastos de expensas por encima de los 32 mil pesos, cuando ninguna baja de $150 mil.

La segunda consiste en un Proyecto de Ley para «blindar a los ahorristas argentinos frente a las próximas administraciones», porque, a juicio del gobierno, «quienes delinearon el marco normativo actual, perseguidor y expulsor, se presentan cada cuatro años a elecciones».

La aprobación de esta ley es central para lograr recomponer la confianza de la gente en el sistema

En el Gobierno consideran que lograr la aprobación de esta ley es central para lograr recomponer la confianza de la gente en el sistema. El proyecto incluirá modificaciones de la Ley Penal Tributaria y la Ley de Procedimiento Tributario. El titular de la ARCA ya anticipó que esas iniciativas incluirán una «reducción de los plazos de prescripción de las causas y va a blindar los derechos de los argentinos que se adhieran al régimen de declaración jurada simplificada de Ganancias«, por el cual ya no será necesario informar el patrimonio y las rentas, sino solo la facturación y los gastos deducibles, y la agencia recaudadora se encargará de informales a cada contribuyente cuánto debe pagar de impuesto. Así funciona en Estados Unidos, que consideran rentas y gastos. 

Fuentes legislativas creen que existen chances de aprobar estos cambios antes de los comicios, pero le quitan dramatismo al hecho de que haya que lograrlos tras el 10 de diciembre, ya con un nuevo Parlamento. Señalan, además, que será clave la negociación que el gobierno prevé emprender con los gobernadores, que ya desempeñaron un rol clave para que el kirchnerismo no consiga quórum para tratar leyes previsionales (que arriesgaban el superávit fiscal) y el nombramiento de las autoridades de la Comisión Investigadora $Libra.

Analistas señalan que el Gobierno suele hacer alianzas con los opositores dialoguistas y gobernadores para tres tipos de decisiones:  movilizar iniciativas, rechazarlas o conseguir quórum para el inicio de la sesión.  Citan como ejemplo, que quienes colaboraron para no dar quórum en la última sesión fueron diputados cercanos a los gobernadores Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Tucumán), Gustavo Sáenz (Salta), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Martín Llaryora (Córdoba). 

A favor de la expectativa oficial, hay gobernadores observan con buenos ojos acompañar al gobierno para darle gobernabilidad. «Mucho más más con una medida económica que les puede dinamizar las economías regionales», explican quienes fatigan los pasillos del Congreso.

«Van a tener incentivos para que salga», aseguró Juan Pazo

Pazo reforzó esta idea: dijo que las provincias «van a tener incentivos para que salga» esta ley por los beneficios que podría traer la nueva normativa tributaria en momentos en que algunos gobernadores alertan sobre la caída en la recaudación. 

Por lo que trascendió hasta ahora, el proyecto de ley prevé elevar el monto a partir del cual existiría evasión fiscal. Ese límite está congelado desde 2017 y es de 1,5 millones de pesos para el caso de evasión simple. En Economía creen que debería subir al menos a 100 millones de pesos.

Además, habrá un cambio en la ley de procedimiento tributario en cuanto a los plazos de prescripción, el período durante el cual el Estado puede iniciar acciones penales contra una persona por un supuesto delito tributario, como evasión fiscal u otros como fraude tributario. Actualmente, ese plazo es de 5 años y podría ser reducido (¿a dos o tres?).

Desde el 1 de junio, ARCA dejará de pedir información sobre los consumos y los patrimonios de quienes adhieran y abonen Ganancias. En el próximo vencimiento, en mayo de 2026, el contribuyente ingresará a su perfil en la web del organismo, podrá ver el monto que le presenta, aceptar y pagarlo, o revisarlo en función de los datos presentables. Antes, el autónomo debía autodeclarar, mientras que ahora el organismo determinará el impuesto.

Con todo, en el Gobierno creen que hay argumentos para que tanto monotributistas como autónomos pasen a adherirse al régimen simplificado de Ganancias. El sistema será habilitado por ARCA en los próximos días y entrará en vigencia desde el 1° de junio. La posibilidad de ingresar permanecerá a lo largo del año.